En este momento estás viendo Municipio neuquino frena la obra de las piletas contaminantes

Municipio neuquino frena la obra de las piletas contaminantes

Este viernes y tras semanas de reclamos activos por parte de nuestra Confederación, la Municipalidad de Neuquén se comprometió al frenado total de la obra de piletas a cielo abierto para el tratamiento de líquidos cloacales que habían comenzado a construir e implementar en la inmediación al territorio del Lof Puel Pvjv de la meseta neuquina, anunciando su rediseño y traslado a una zona acorde y no poblada.

A través de una nota firmada por la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Neuquén y la Confederación Mapuche de Neuquén se comunicó oficialmente que la gestión municipal detendrá la obra Lagunas Sanitarias del Complejo Ambiental para buscar una «radicación de la misma en otro sector dentro del ejido municipal de la ciudad de Neuquén» que no esté cerca de los lofce de la meseta ni de ningún conglomerado urbano (barrio o asentamiento).

La realización y puesta en funcionamiento inmediato de las piletas se realizó en inmediaciones del Lof Puel Pvjv y aún sin funcionar en la plenitud infraestructural proyectada, ya ocasionaba un efecto contaminante que ninguno de los funcionarios que se hicieron presentes en el predio pudo negar.

Este caso y su resolución revisten importancia ya que no solo se activa la acción de responsabilidad ambiental que la gestión no tuvo en cuenta desde el trazado inicial del proyecto, sino que también introduce en el escenario formal la noción del ejercicio de la consulta previa consagrado por las leyes reconocidas por el derecho indígena nacional e internacional.

Por todo esto saludamos la decisión de la Municipalidad de Neuquén de volver atrás tras desacertada obra. Queda ahora pensar que se intentará encontrar una solución integral y responsable desde lo ambiental en lo que se refiere al saneamiento cloacal de esta nueva ciudad de Neuquén, que crece a pasos agigantados hacia la meseta. La planificación de cualquiera de estas obras de infraestructura de servicios debe tener como eje principal lo ambiental y la acción pública municipal se debe desarrollar con eso en mente y desde una política participativa de los diversos sectores de la sociedad, porque ese ejercicio de convivencia es el que hará que se eviten conflictos como los que hemos vivido en torno a esta obra tan evidentemente contaminante.

¡Pewmagen!