En este momento estás viendo ¿Por qué y cuándo se definió el 24 de junio como nuestro «Día Nacional Mapuche»?

¿Por qué y cuándo se definió el 24 de junio como nuestro «Día Nacional Mapuche»?

  • Categoría de la entrada:Kvme zugu

Como lo testimonia el documento impreso hace treinta años, hubo para el movimiento mapuce un momento bisagra dentro de nuestra ancestral historia, que fue cuando nos reunimos pu mapuce (las personas de la tierra) de Puelmapu (el territorio del este de la cordillera) y Gulumapu (el territorio del oeste de la cordillera) y decidimos debatir y definir una fecha que pasara a ser central y a su vez un motivo de reivindicación política de nuestra condición de pueblo nación oprimido en el contexto de los estados argentino y chileno.

La fecha debía estar relacionado básicamente a dos aspectos: que fuera motivo de reunión y debate político-ideológico en el año calendario y que estuviera relacionado con nuestra vida cultural y cosmovisión. De manera que definir el 24 de Junio como nuestro “Día Nacional Mapuche” fue un acto rotundo de libre determinación y a su vez sirvió como acción de fortalecimiento de nuestros contenidos políticos, culturales y filosóficos.

La fecha está relacionada directamente con la celebración del Wiñoy Xipantv (regreso del sol) , momento en que el pueblo mapuce asume un compromiso de índole familiar, comunitario y organizativo con la naturaleza que todo nos brinda para nuestro presente y futuro, para nuestro Kvme Felen (Buen Vivir).

Este Xawvn o Gvlamtuwvn histórico definió complementar esta definición con la decisión de tener un propio símbolo que nos representara como un solo Pueblo que sería al año siguiente la creación del Wenufoye o Bandera Nacional Mapuche

No es una fecha que impuso nadie externo a nuestro vida cultural, tampoco lo impuso partido político o gobierno alguno. Fuimos pu logko, pu maci, pu pijan kuse, pu gempiñ, pu kona, ka pu werken quienes desde el protocolo mapuce definimos que desde ese momento ya teníamos una fecha que nos reuniría en la conciencia de ser un solo Pueblo Nación, superando todo tipo de fronteras, desde las físicas hasta la mentales, como así también desandando con fortaleza las ideologías impuestas.

Hoy lo celebramos, lo ponemos a disposición de todas aquellas personas que crean en un nuevo modelo de civilización, donde nadie pretenda prevalecer desde el flagelo condenable que es creer que se es parte deuna cultura superior.

El 24 de junio es una fecha que toma cada vez mayor relevancia y moviliza a nuestro pueblo en todo Wajmapu en Melí Wixan Mapu (los 4 rincones del territorio) una fecha en la que rendimos el más fortalecedor honor a nuestros Kuifi Fvta ke Yem (ancestras y ancestros) que nos antecedieron con su visión y valentía, definiendo que el “24 de Junio/Dia Nacional Mapuche” sea la fecha que hoy nos unifica con tanta fuerza.

NEWENTULEAYMVN KOM PU CE!!!