Del 9 al 14 de octubre, el equipo asesor de educación de la iniciativa Fvta Mawiza, viajó a Temuco, Chile, con el propósito de continuar el trabajo dentro de la Red de Educadores Mapuche de Wajmapu y fortalecer los vínculos con otros kimeltuwe (espacios de educación mapuche).
El recorrido comenzó en la Universidad Católica de Temuco, donde el grupo fue recibido por el director de la Cátedra de Idioma y Cultura Mapuche. Allí realizaron un recorrido por el espacio académico y conocieron la experiencia que desarrolla la institución en torno a la enseñanza y revitalización del mapuzungun y la cultura mapuche.
Más tarde, el equipo compartió un encuentro con la agrupación de estudiantes mapuche UCT, en el espacio de la ruka y el paliwe de la misma universidad. En el marco del mes de la mujer indígena, participaron de un gvxamkam (charla) y de un juego de palin, donde el intercambio se dio desde la palabra, el cuerpo y la práctica comunitaria.
Otro de los momentos significativos del viaje fue la participación en el Xawvn de educación autónoma mapuche, realizado en el paliwe de la Universidad de La Frontera (UFRO). Allí, junto a pu mapuche de diversos territorios, se debatió y trabajó sobre objetivos concretos para el fortalecimiento del sistema educativo propio. En ese espacio se acordó que el próximo Xawvn presencial se llevará a cabo en Neuquén capital, en el Centro de Educación Mapuche Norgvbamtuleayiñ, en abril de 2026.
El itinerario continuó con una charla educativa guiada por un kimce (sabio) sobre el trabajo de wizvn kvzaw (alfarería), profundizando en los saberes tradicionales que vinculan la práctica con la espiritualidad y el territorio. Finalmente, el equipo visitó a una maci (autoridad filosófica-espiritual), con quien se acordó un encuentro en Neuquén en diciembre de este año, destinado al fortalecimiento de nuestro baweh (medicina).
Estos encuentros presenciales resultan fundamentales para seguir proyectando y consolidando el sistema de educación mapuche autónoma, un proceso que el equipo viene impulsando desde mayo de 2025, cuando se integró a la Red de Educadores Mapuche de Wajmapu.






