En este momento estás viendo Repudiamos el asesinato de la Mãe Bernadete Pacifico y exigimos su esclarecimiento y justicia

Repudiamos el asesinato de la Mãe Bernadete Pacifico y exigimos su esclarecimiento y justicia

  • Categoría de la entrada:Fewla / Fantepu

Anoche asesinaron de manera brutal a la Mãe Bernadete Pacifico, referente del movimiento quilombola de Brasil, una mujer solidaria y llena de newen, una militante por la causa de los quilombos comunitarios en su país.

Mientras parte de la prensa regional brasileña intenta acelerar las conclusiones diciendo que este crimen se trató de un acto de delincuencia “común”, ella trágicamente ocupó desde anoche el mismo lugar que su hijo, Flávio Gabriel Binho do Quilombo Pacífico dos Santos, quien fue asesinado hace casi seis años, el 19 de septiembre de 2017 tras recibir amenazas por su militancia quilombola.

Se entiende esta reacción inmediata y negacionista de los medios serviles: fuertes intereses terratenientes e inmobiliarios viven tratando de desligitimar la lucha quilombola en todo Brasil. Los territorios de las comunidades quilombolas intentan ser avasallados por estos poderes económicos y las persecuciones para policiales y jurídicas son habituales y están al orden del día.

El quilombola es un movimiento de personas afrodescendientes que habitan en los territorios comunitarios llamados quilombos. Los orígenes de esta manera de organizarse y habitar efectiva y culturalmente los territorios, está dado desde hace siglos, desde los días de esclavitud, cuando personas esclavizadas (afroamericanos por lo general, pero también indígenas y quienes el positivismo llamaba “mestizos”) se emancipaban y se iban a vivir juntas a comunidades rurales, que hoy -tras siglos de vivir allí durante generaciones- son también suburbanas y urbanas. El término quilombola deriva de la palabrá tupi-guarani “cañybó” que podría traducirse como «quien ha huido mucho».

El principal impulso vital para la subsistencia de los quilombos es -por determinación y principios consensuados- la organización comunitaria de los territorios y la agricultura familiar en todos los tipos desarrollables en cada territorio.

La madre Bernadete era una gigantesca militante de esta causa. Los pools empresariales inmobiliarios siempre tuvieron a las y los referentes del movimiento (literalmente) en la mira. Hace unos días la lamgen dio una entrevista y mencionó que estaba recibiendo amenazas de muerte. Anoche apareció asesinada.

El Estado brasileño debe responder por este crimen y por la persecución a todos los movimientos políticos territoriales que defienden la habitación comunitaria de sus territorios, como así también debe alentar e implementar formalmente los derechos constitucionales y civiles que les permitan a todas esas comunidades el buen vivir en sus territorios, bajo sus propias pautas socio culturales, esas que tienen que ver con sus raíces y su cosmovivencias.

Si hay voluntad política, se puede avanzar en planteos de regulación y demarcación consultada de los espacios territoriales comunitarios, y no caer en propuestas antojadizas (siempre prejudiciales para las comunidades originarias) o planteos de leyes apresuradas, como las que se han presentado en el parlamento de Brasil durante los últimos 25 años.

Hace algunos meses, nuestra Confederación tuvo la oportunidad de compartir jornadas de trabajo y militancia anti fracking con hermanos y hermanas quilombolas en el encuentro “Boas Energías” en la ciudad de São Luís del Estado de Maranhão. De allí volvimos fortalecidos y mucho de ese newen fue el que recibimos de este movimiento único y poderoso.

Repudiamos el crimen de Bernadete Pacifico y exigimos justicia. Kvme rvpv lamgen Bernadete, acompañamos el viaje de tu espíritu tras este final injusto y sangriento, y seguimos en pie, como cada hermano y hermana de cualquier territorio del Abya Yalla.