Mapuce Gvrekan

El derecho fundamental de las personas es conocer nuestro origen, kimayiñ tayiñ kvpalme” así tendremos los primeros elementos para formar nuestra identidad, asumiéndonos como persona individual (iñce) para luego asumirnos como parte de un pueblo (iñciñ).

En tiempos de libertad del Pueblo Mapuce, todas las personas tenían conocimientos del cual era su tuwvn(origen territorial) y kvpan(origen familiar), esto era transmitido de generación en generación a través del mapuce kimeltuwvn, el sistema de EDUCACION INTRACULTURAL O EDUCACION AUTONOMA y se ponía en práctica en diferentes espacios sociales, culturales y recreativos.

+ INFO

🌿 El arte del Gvren Wixal: educación y recuperación cultural 🎨

El proceso educativo mapuce busca garantizar que niñas, niños y niñes crezcan en plenitud, fortaleciendo valores que les permitan comprender su relación con el Wajmapu. 🌎✨ Sin embargo, la educación impuesta desde hace más de un siglo ha avasallado estos fundamentos. Hoy, estamos en un camino de fortalecimiento y recuperación de nuestras propias instituciones, donde la educación es un pilar clave. 📚💪

🌱 La educación en la cosmovisión mapuce

Recuperar nuestra identidad como mapuce implica asumir nuestro rol en el Wajmapu en armonía con el Ixofij Mogen (la diversidad de vidas). 🌾🦅 La educación debe reflejar esta cosmovisión, transmitiendo conocimientos ancestrales en espacios propios y fortaleciendo el vínculo con el territorio y la cultura.

🧵 El Gvren Wixal como herramienta de transmisión del Kimvn

El arte milenario del Gvren Wixal (tejido en telar) es parte central de la recuperación cultural. 🏔️👐 A través de este conocimiento heredado de nuestras abuelas y madres, revitalizamos técnicas y diseños que han sido parte de nuestra identidad por generaciones.

Transmitir estas prácticas no solo revaloriza las expresiones artísticas del Pueblo Mapuce, 🎭 sino que también fortalece nuestra forma de vida basada en el Kvme Felen (buen vivir). 💙 Desde nuestra Kizugvnewvn (autonomía), el arte del telar se convierte en una fuente de bienestar físico, psicológico, espiritual y económico, reafirmando nuestra relación con el mundo. 🔄🌞

🎨 Reconstrucción de la iconografía del telar

Parte de este proceso es la recuperación del conocimiento iconográfico del telar, interrumpido tras la invasión territorial y cultural sufrida en la mal llamada «Campaña del Desierto». ⚠️💔 A través de la recopilación de saberes y la integración de innovaciones necesarias, buscamos no solo preservar, sino proyectar y resignificar estas expresiones artísticas dentro de nuestras comunidades.

El arte y la educación son caminos de resistencia y reconstrucción. ✊🔥 Apostamos a espacios propios de transmisión del conocimiento, donde podamos fortalecer nuestra identidad y proyectar nuestra cultura hacia el futuro.

¡Marici wew! 💫🌿